/photos/287/287472149/8efa2a24aef64be7aaab2e871ecc593b.jpg)
Publicado: 07/03/2025
Un problema relativamente nuevo al que tenemos que enfrentarnos las empresas de recogida de chatarra en Segovia, es el que nos crea la chatarra electrónica. Ya hemos mencionado que, cuando colocamos contenedores para recoger los residuos de una obra, al devolverlo a la planta nos encontramos con que, entre los escombros, aparecen los restos de un ordenador de sobremesa, de un teléfono móvil, de un portátil… A veces, incluso, hemos llegado a encontrar aparatos que todavía funcionaban al enchufarlos a la red.
La chatarra electrónica es cada día más común. Los fabricantes sacan al mercado nuevos modelos con nuevas prestaciones cuando aún no han empezado a descender las ventas de los anteriores modelos y muchos usuarios deciden desprenderse se esos modelos antiguos. El problema viene porque en el interior de todos estos dispositivos hay diferentes metales, algunos de gran toxicidad como pueden ser el arsénico, el cadmio, el mercurio o el plomo. Si se tratara de fundirlos sin tomar las debidas precauciones podrían liberarse a la atmósfera sustancias tóxicas por lo que el proceso debe hacerse en condiciones muy especiales para lo que muchas de las empresas dedicadas al recilaje de recogida de chatarra en Segovia no disponemos de las instalaciones ni del equipo adecuado.
Muchos de los dispositivos que aparecen en los contenedores de escombros o
basura, ya lo hemos dicho, a veces están todavía en uso por lo que la mejor
opción debería ser buscar para quién pueden ser necesarios: ONGs, colegios,
bibliotecas, asociaciones culturales… organizaciones que siempre suelen estar
faltos de recursos y para los que estos aparatos pueden serles de gran
utilidad.
Por eso, desde A. Sánchez hacemos
una llamada a la reutilización de los dispositivos electrónicos.